MAATZ - MACHINANDIARENA


MAATZ: Bs. As.
MACAIN: Bs. As.
MACARRAIN: Bs. As.
MACAS: BA.
MACASAGA: Bs. As.
MACAYA Significado del apellido: Lugar de árboles frutales silvestres
ANDRES MACAYA (Bragado 1858-BA 1922), hijo de vascos,
Existe el apellido en BA, GBAS/N/O, (PBA) Salazar, Darregueira, Algarrobo, C. Dorrego, Trenque Lauquen, Tandil, Mar del Plata, Bahía Blanca, Bragado, Tigre, Médanos, (NQ) Neuquén, Cutral-Có, San Martín de los Andes, (RN) Cipolletti, Gral. Roca, Cinco Saltos, Bariloche, Palacio del Chañar, Viedma, Catriel ER) Paraná, (SF) Rosario, Pto. S. Martín, Baigorria, Melincué, (MS) Oberá, Posadas, (CHB) Comodoro Rivadavia, (MZ) Mendoza, (CR) Corrientes, (CD) Córdoba.
MACAYO: Bs. As.
MACAZAGA: GBAS/N/O, (PBA) Monte Hermoso, Bahía Blanca, Mar del Plata, C. Tejedor, Marcos Paz, Gral. Villegas, Gonnet, (SF) Sta. Fe Y comp. 2° ap. CASENAVE: Bs. As.
MACEDA: Bs. As.
MACHA: Bs. As.
MACHAGA: BA.
MACHAIN Significado del apellido: Martincito
FAMILIA I JUAN de MACHAIN y LATIEGUI (Isasondo 1738-Asunción 1802), hijo de Martín de Machain (Isasondo 1692) y de Ana María de Latiegui y Celaya (Isasondo 1692), n.p. de Antonio de Machain y Murúa (Beasain 1650) y de Francisca de Otamendi Alzo (1652),
FAMILIA II IDELFONSO MACHAIN (Navarra) llegó al país con sus hermanos MATÍAS, MIGUEL e IGNACIO.
FAMILIA III Varias familias Machain vinieron a Argentina alrededor de 1850 en la persona del vasco JOSÉ MATÍAS MACHAIN AYERZA (Asteasu 1819), primeramente, y luego en 1873 y 1880 sus sobrinos JUAN JOSE (Arrarats 1844-Teodelina 1927), emigró en 1873, JOSE IGNACIO (1847), emigró en 1880 - cc País Vasco con su prima Francisca Machaín Oroquieta - JOSE MATIAS (1849), emigró en 1872, JOSE JOAQUIN (1856), emigró en 1880, y PEDRO JOSÉ (1858) - sus descendientes se radicaron en Tandil hacia 1920 - hijos de José Francisco Machain Ayerza (Asteazu 1815-Arrarats 1897) y Martina Iribas, todos de Arrats e Igoa, Navarra
Existe el apellido en BA, GBAS/O, (PBA) Pergamino, Juan N. Fernández, Juan Pradere, P. Luro, La Plata, C. Suárez, Junín, Carmen de Patagones, Tandil, Tigre, Mar del Plata, (SF) Rosario, S. Lorenzo, Palacios, (CHB) Rada Tilly, (LP) Gral. Acha, (MS) Pto. Iguazú, (ER) Colón. (RN) R. Colorado. Y comp. 2° ap. BARZI: Bs. As. OJEDA: Bs. As.
MACHALA: Bs. As.
MACHAY: Bs. As.
MACHIANDARENA: GBAN.
MACHIANDIARENA: Bs. As.
MACHIARENA: BA, (PBA) Mar del Plata.
MACHICADO: Bs. As.
MACHICOTE Significado del apellido: Martín el pequeño
FELIPE MACHICOTE casó con. MARTINA GELOZ
Existe el apellido en BA; GBAS/N/O, (PBA) Chascomús, La Plata, Lincoln, Pedro Luro, José C. Paz, City Bell, Mercedes, Pilar, (CD) Córdoba, Salsipuedes, V. Dolores, (LP) Gral. Pico, (SF) Santa Fe, Providencia, Logroño, (LR) La Rioja, (NQ) Las Coloradas, (CHC) Resistencia, (ER) La Paz, (CR) Palmar, (MS) Posadas.
MACHICOTTE: Bs. As.
MACHIN: BA, GBAS/N/O, (PBA), (ST) Salta, (SF) Santa Fe, (MZ) Mendoza, (TC) Tucumán, (SE) Santiago del Estero, (CHC) Chaco, (ER) Entre Ríos, (RN) Río Negro. Y comp. 2° ap. FERNANDEZ: Bs. As. PALEO: Bs. As. PALGO: Bs. As.
MACHINA: Bs. As.
MACHINANDEARENA: BA, (SF) S. Gregorio.
MACHINANDIARENA Significado del apellido: La casa de Martín el grande
FAMILIA I MIGUEL MACHINANDIARENA (Aoiz 1899), hijo de Narciso y Dámasa Sagasti
FAMILIA II PEDRO IGNACIO MACHINANDIARENA (Navarra 1840), hijo de Juan José (1802) y María Ignacia Ibarbia (1804),
FAMILIA III Los hermanos SILVESTRE (Aoiz 1885) y MIGUEL MACHINANDIARENA (Aoiz 1899), hijos de Valentín (Aoiz 1860) y Damasa Sagasti,
FAMILIA IV JOSÉ MARÍA MACHINANDIARENA (Areso 1867) y GERONIMA ZUBELZU
Existe el apellido en BA, GBAS/N/O, (PBA) Campana, Virrey del Pino, Camet, Mar del Plata, Roque Pérez, Grierson, Roberts, C. Tejedor, Las Heras, (RN) Bariloche, (CD) Gral. Paz, Río Cuarto, (SF) Rosario

No response to “MAATZ - MACHINANDIARENA ”

Leave a reply