SAGARRIBAY:
BA
SAGARZAZO:
Bs. As.
SAGARZAZU Significado
del apellido: Manzanares
JAVIER
ALFONSO SAGARZASU
(Fuenterrabía 1883-Monte Case-ros 1952), hijo de Francisco y Teodora Azaldegui
Existe el
apellido en las localidades de BA, GBAN/O/S, Mar del Plata, Balcarce,
Torquinst,Villalonga, Algarrobo, Bahía Blanca, (SF) Rosario, (CD) Villa María y
(RN) Choele Choel.
SAGASETA:
BA, GBAS, Ing. Maschwitz, Pergamino, San Bernardo, Neuquen y (RN) Cipolletti.
SAGASPE: La Plata,
Berisso, Chascomús, Bahía Blanca, (CT) Mercedes y Río Colorado.
SAGASTI Significado
del apellido: Manzanar
FAMILIA I
SANTIAGO SILVERO SAGASTA OLANIETA (Vitoria, Alava), hijo de Pedro Sagasta y
María Bautista
FAMILIA II AGAPITO
SAGASTA (Logroño 1848-Gral. Pirán 1901) - hijo de Cipriano y Manuela
Benito,
Existe el
apellido en BA, GBAN/O/S, Zárate, Ensenada, San Pedro, Baradero, Villa Gonnet,
Gral Pirán, Olavarría, (SF) Fuentes, (MS) Eldorado, Salta,(TC) Las Talitas,(CB)
Trelew y Gral. Roca. Y comp. 2° ap. ARAOZ: Bs. As.
SAGASTABEITIA:
BA.
SAGASTE: BA,
Zárate, Campana y Necochea.
SAGASTEBELZA:
Bs. As.
SAGASTI Significado
del apellido: Manzanar
AGAPITO
SAGASTI, vasco español
Existe el apellido
en las siguientes localidades: BA, GBAN/O/S, Moreno, La Plata, Mar del Plata,
Olavarría, Bolivar, 9 de Julio, Carhué, Santa Rosa, Cnel. Dorrego, Bahía
Blanca, (ER) Paraná, Concordia, Colón, (SF) Rosario, Galvez, (CD) Canals,
Bialet, Massé y Mendoza.
SAGASTI BRES: Bs. As.
SAGASTIAZABAL: Bs. As.
SAGASTIBELZA:
GBAS; La Plata, Mar del Plata, Chivilcoy, Tres Arroyos, González Chaves y
Neuquen.
SAGASTIME:
Bs. As.
SAGASTIZABAL Significado
del apellido: Manzanal extenso
FAMILIA I CIPRIANO
DE SAGASTIZABAL (Oñate), hijo de Francisco Javier y Ma. Isabel Eguino,
FAMILIA II CLAUDIO
SAGASTIZÁBAL É ITURBE (Legazpia 1889), hijo de Ignacio Antonio Sagastizábal
y Josefa Ignacia Iturbe,
Existe el
apellido en BA, GBAN/O/S, La Plata, Berisso, Roque Pérez, San Nicolás, (SF)
Rosario, Posadas y Córdoba.
SAGASTIZABAL LAIÑO:
Bs. As.
SAGASTUME Significado
del apellido: Lugar del manzanal
FAMILIA I FELIX
SAGASTUME (Navarra h. 1834),
FAMILIA II IGNACIO
ANTONIO DE SAGASTUME (Amézqueta 1753-Conc. del Urug. 1827), hijo de Joseph
Tomas y Ana Josefa de Artola,
Existe en las
localidades de GBAN/O/S, La Plata, Suipacha, Bahía Blanca, (ER) Paraná,
Gualeguaychú y Concepción del Uruguay.
SAGASTUNE:
Bs. As.
SAGASTUY:
BA; GBAO/S, Mar del Plata y Balcarce.
SAGATUY: Bs. As.
SAGAZ: 9 de
Julio y Mendoza.
SAGAZETA:
Bs. As.
SAGAZOLA:
BA.
SAGNES: GBAN y
Rosario.
SAGORDIA: Bs. As.
SAGOSETA: Bs. As.
SAGRADOY:
Bs. As.
SAGREDO: BA, GBAN,
Moreno, Guernica, Mar del Plata, Necochea, Cnel. Suárez, Punta Alta,
Saldungaray, (CD) Bell Ville, San Jorge, Mendoza, Jujuy, Neuquén, (RN) Allen,
Sierra Grande, Cipolletti, Gral. Fernández, San Carlos de Bariloche,(CB) Trelew
y Pto. Madryn
SAGUES: BA,
GBAN/O, La Plata, Campana, Maipú, Mar del Plata, Miramar, Necochea, Quequén,
Balcarce, Bahía Blanca, Córdoba,Las Higueras, Baigorria, Bell Ville, (SF)
Rosario, Posadas, Tucumán, Mendoza, Funes, Neuquén, Zapala, Gral. Roca y San
Cayetano
SAHAGUN: Bs. As.
SAHARREA:
BA, GBAS, Villa Gonnet, Carlos Casares, Ayacucho, Córdoba, Laboulaye, Vicuña
Mackena, Jovita (SL) Villa Mercedes
SAHASPE Significado
del apellido: Debajo del manzanal
JEAN SAHASPÉ (Macaye 1835) y DOMINIQUE TYPI (Macaye 1841 – Azul
1910),
El apellido se
encuentra en las localidades de BA, Junín y Azul.
No response to “SAGARRIBAY - SAHASPE ”
Leave a reply