POZA - PUERTOLAS


POZA: Bs. As.
POZUELO: Bs. As.
POZUETA: BA, GBAO/S, (PBA) Monte, Abbot.
PRADA: Bs. As.v ERRECART: Bs. As.
PRADERA Significado del apellido: Apellido en lengua castellana
PABLO PRADERA y QUINTANA (San Julián de Musques 1893- Villa Dolores 1976), hijo de Benito (Mallavia) y de Juana Quintana (Paul),
Existe el apellido en (PBA) Mar del Plata, Tandil, Berisso, De la Garma, GBAN/O/S, (SC) Veintiocho de Noviembre.
PRADÈRE El origen del apellido PRADÈRE (o PRADERE) es una alternativa gascona del occitan “PRADELA” y en consecuencia un topónimo que se ha convertido en apellido. Significa “pequeño prado”.
JEAN PRADÈRE D’ARROQUY, nació en Sare le 27 ventôse An VIII (regía en aquella época el calendario republicano francés), hijo de MICHEL PRADÈRE ARREBILLAGUE (o HARRIBILLAGA) y de DOMINICA D’ARROQUY (o ARROQUY). Se casó en 1826 en el Ayuntamiento de Sare con JEANNE-MARIE ETCHETO ETCHEGARAY, nacida también en Sare le 24 floréal An XIII,
Existe el apellido en BA, (PBA) Flandria, Hurlingham, Chapadmalal, Lima, Baradero, (SF) Venado Tuerto.
PRADO Significado del apellido: Apellido en lengua castellana
FAMILIA I JAVIER HORN Y PRADO, muerto en la década de 1990 a los 75 años de edad en Bilbao. Importante banquero y empresario en el País Vasco. Estrechamente vinculado a la Argentina y con propiedades rurales en nuestro país. Miembro fundador del Instituto Vasco Argentino Juan de Garay en Bilbao en 1980 y Miembro de la Fundación Vasco Argentina Juan de Garay.
FAMILIA II LAUREANO PRADO y JOAQUINA RASCON, llegaron desde Castro
Existe el apellido en Buenos Aires.
PRESA: BA, GBAS/N/O, PBA, Río Negro, Santa Fe, La Pampa, Chaco, Misiones, Neuquén, Corrientes.
PRESTAMERO: Bs. As.
PRIETO: Bs. As. Y comp. 2° ap. ARAMBURU: Bs. As. ASTIGARRAGA: Bs. As.MARCAIDA: Bs. As.
PRIMO: Bs. As.
PUCHETA: BA, GBAS/N/O, PBA, Neuquén, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Chaco, Misiones, Río Negro, Tucumán, Tierra del Fuego, Salta, Jujuy, Mendoza, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Formosa. Y comp. 2° ap. ALTAMIRANO: Bs. As. CASTRO: Bs. As.
PUCHO PUCHO: Bs. As.
PUCHULO: Bs. As.
PUCHULU Significados del apellido: impedimento, obstáculo
FAMILIA I RAMÓN PUCHULU (Bustintze Iriberri, St. Jean Pied de Port 1819), hijo de Miguel e Inés Puchulu, (posiblemente primos, nacidos entre 1790 y 1800 y domiciliados en St. Jean le Vieux),
FAMILIA II JUAN BAUTISTA PUCHULU se casó con Graciana Etchezar
FAMILIA III JUAN PUCHULÚ, nació en 1840 en Francia
FAMILIA IV JUAN PUCHULU nació en Francia en 1836, hijo de Juan Puchulu y María Yrigoyen,
Existe el apellido en BA, GBAN/O, Santa Fe, (MZ) Mendoza, Rivadavia, San Rafael, (PBA) Tres Arroyos, Ayacucho, Mar del Plata, (ER) Concepción del Uruguay, Córdoba, San Juan.

PUCHULUTEGUI: BA, GBAS, (PBA) Tandil, Mar del Plata.
PUCHURI Significado del apellido: Poblado del pozo
FAMILIA I MARTÍN R. y DOMINGO PUCHURI
FAMILIA II JOSÉ PUCHURI de Santesteban
Existe el apellido en BA, (PBA) Tandil, Pinamar, Bartolomé Bavio, Villa Elisa.
PUENTE: Bs. As. Y comp. 2° ap. ITURRALDE: Bs. As.
PUERTA BASALDUA: Bs. As.
PUERTA ECHEVERRIA: Bs. As.
PUERTO: BA, GBAO/S/N, (PBA) Mar del Plata, City Bell, La Plata, San Luis, Santa Fe, (RN) Gral. Roca.
PUERTOLAS: Bs. As.

No response to “POZA - PUERTOLAS”

Leave a reply