OJENOLA - OLAECHEA


OJENOLA: (PBA) Pergamino
OJER Significado del apellido: Forma del nombre de pila vasco Oier
MARTÍN OJER ARMENDÁRIZ nació en Olite, Navarra, el 11 de noviembre de 1865. Su padre fue José Ojer, y su madre, Jacinta Armendáriz.
Los descendientes de Martín se han dispersado a través de los años por diversas ciudades del país: La Plata, Verónica, Bernal y San Antonio de Areco (PBA), Córdoba, San Martín de los Andes (Neuquén) y La Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Aunque también es posible encontrar el apellido en BA, GBAO/S, Verónica, Mar del Plata, Tandil, Necochea, Lobería, (SF) Rosario, Tostado, Santiago del Estero, Suncho Corral, Formosa, Mendoza y Maipu. Y comp. 2º ap. CAMUYRANO: Bs. As.
OJINAGA: La Plata, Mar del Plata, Bolívar, Saladillo, (LP) Santa Rosa, (CC) Resistencia y Barrnqueras.
OJUE: Bs. As.
OJUEL: Bs. As.
OKA: Bs. As.
OLA: BA, GBAN/O/S, Olavarría, (SF) Rosario, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Tartagal,(JJ) Palpalá y Mendoza.
OLAVARRIA Significado del apellido: Ferrería nueva
FRANCISCO OLABARRÍA (Vizcaya)
Existe el apellido en las localidades de GBAS y Mar del Plata
OLABARRIAGA: Azul y (ER) Federación
OLABARRIETA: BA, Mar del Plata, (RN) Viedma y Gral. Roca
OLABE Significado del apellido: Cobertizo
DANIEL OLABE UGALDE (1887)
Existe el apellido en La Plata, Mar del Plata y (SF) Rosario. Y comp. 2° ap. IPARRAGUIRRE: Bs. As.
OLABEGOGEASCOECHA Significado del apellido: Olabe + Gogaescoechea
VALENTIN OLABEGOGEASCOECHEA (Apatamonasterio 1888-Luján 1977), hijo de José Domingo (Arrazua),
Existe el apellido en Luján, BA y (RN) Cipolleti.
OLABEGOGEASCOECHEA: Bs. As.
OLABERRI: Bs. As.
OLABERRIA Significado del apellido: Ferrería nueva
PEDRO OLABERRIA ALDAETA, llegó desde Olaberría
Existe el apellido en las localidades de BA, GBAS, Mar del Plata, Alberti, C. Tejedor y Lincoln
OLABERRY: (ER) Conc. Del Uruguay
OLABIAGA: GBAS
OLABUENAGA: BA, GBAO/S
OLACE: GBAN. Lima, (ER) Concordia, Federal y (CD) Ferreira
OLACEREGUI: Bs. As.
OLACES: Bs. As.
OLACHEA: GBAO, Moreno, Spegazzini, Santa Rosa, (ER) Gualeguaychu y (RN) Bariloche
OLACHO: Las Flores y Neuquén
OLACIAREGU: Bs. As.
OLACIREGHI: (CD) Alta Gracia
OLACIREGUI Significado del apellido: Sitio de la cabaña de los helechos
FAMILIA I Tres hijos de JUAN MIGUEL OLACIREGUI y TORIBIA EMPARANZA, RAMÓN (1833-1909), RAMONA (+1924), y RAMON MARIA OLACIREGUI (Alza, Pasaje de San Juan 1837-BA 1921
FAMILIA II PEDRO BONIFACIO OLACIREGUI (Vitoria 1865-1914), hijo de Manuel y María Berrondo,
Existe el apellido en las localidades de BA, GBAN/O, Mar del Plata, Tandil, Cnel. Suarez, Cnel. Pringles, Gral. Alvear, 25 de Mayo, Bahía Blanca, y (ST) Tartagal
OLAECHEA Significado del apellido: Casa de tablas
FAMILIA I JOSE DE OLAECHEA,
FAMILIA II JUAN OLAECHEA (BA 1891), hijo de Ignacio Olaechea Muguerza
FAMILIA III Juan Martín Olaechea (Baraibar) y María Micaela Aguinaga (Baraibar)
FAMILIA IV EDUARDO OLAECHEA Y PERURENA (Irurita, Valle de Bastan, Navarra 1896-1946). Sus hermanos fueron: Miguel, Fermin, Maximina, Florentino y Francisco. Sus padres: Esteban Olaechea y Eusebia Perurena.
Existe el apellido en las localidades de BA, GBAN/O/S, La Plata, Gonnet, Spegazzini, Punta Indio, Azul, Marcos Paz, Lincoln, Pergamino, Gral. Pinto, Hanguelen, Alberdi, Los Toldos, Chacabucu, Magdalena, Chascomus, Luján, Mar del Plata, Tandil, Olavarría, Pinamar, Tres Arroyos, (ER) Gualeguaychu, Santiago del Estero, Santa Fe, Santo Tome, (CD) Laboulaye y (RN) Bariloche.

No response to “OJENOLA - OLAECHEA ”

Leave a reply