LASA Significado
del apellido: Arroyo
FAMILIA I Los
hermanos PEDRO ANTONIO, MARTIN JOSE, MARÍA CONCEPCION, MARÍA ANTONIA, JOAQUIN
ANTONIO Y JUAN DOMINGO LASA GARMENDIA (Tolosa), hijos de José María (Tolosa
1816) y de Josefa Antonia Garmendia Leunda
FAMILIA II RICARDO
LASA (Machinventa, Guip., 1904), hijo de Justo de Lasa y Sarasola y de
Juana de Odriozola y Aróstegui,
FAMILIA III JOSÉ MARÍA LASA (Legorreta 1886-1965), hijo de José Antonio, molinero y
de Apolinaria Antonia de Iturriza,
FAMILIA IV JOSÉ
AGUSTÍN LASA LECUNA (1860 - 1940) y MARÍA FRANCISCA OLAVE MARIEZCURRENA
(1863 – 1947
FAMILIA V JUSTO LASA SALANOVA (Isaba, Navarra 1903- Bs. As1982),
FAMILIA VI JOSÉ
BENITO DE LASA (Villareal de Urrechúa, G. 1863-Bahía Blanca 1933),
Existe el
apellido en BA, GBAS/N/O, PBA, La Pampa, Formosa, Córdoba, Tierra del Fuego,
Río Negro, Entre Ríos, Mendoza, Santa Cruz, Catamarca, La Rioja. Y comp. 2º ap.
JAUREGUIALZO: Bs. As.
LASACA: San Juan.
LASAGA:(CR) Santa
María, (PBA) Arrecifes, Zárate, 25 de Mayo, Olavarría, Tres Arroyos, Tandil,
Vela, Roosevelt, GBAS, (CHB) Trelew, Rawson, /CD) Arguello, (SC) Río Gallegos,
GBAS.
LASAGABASTER:
GBAS/N, (SF) Rosario.
LASAGNA: Bs. As.
LASAL: Bs. As.
LASALA: BA,
GBAS/N/O, PBA, Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Neuquén. Y comp. 2º
ap. DUARTE: Bs. As.
LASALDE: (PBA) La
Plata, GBAN
LASALLE: Bs. As.
LASALLECASANAVE: Bs. As.
LASANTA: Mendoza,
Córdoba, BA, GBAN/S, (PBA) Mar del Plata, San Nicolás.
LASARTE Significado
del apellido: Entre arroyos
FAMILIA I JOSÉ
ANTONIO LASARTE y ERBITI (caserío de Arriarán, Leitza 1848), hijo de
Joaquín Lasarte y de Francisca Erbiti,
FAMILIA II JUAN
TOMAS LASARTE ZABALETA y MARÍA ANGELA ERVITI ARANO, nativos de Leiza,
FAMILIA III Los
hermanos LASARTE LOPETEGUI AISPURUA (Azpeitia)
FAMILIA IV ELPIDIO
R. LASARTE
Bibliografía: de
Irujo, Andrés María. D. Elpidio R. Lasarte en BIAEV, año XI, vol.XI, n°42. BA,
julio-set.1960, p.97-103.
Existe el
apellido en BA, GBAS/N/O, PBA, Chubut, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Formosa,
Tucumán.
LASARTES:
Bs. As.
LASAS: BA
LASAUSA: BA, GBAS.
LASAVE: Bs. As.
LASCALEA Significado del apellido: Casa del arroyo
FIDEL
LASCALEA del País Vasco
Existe el
apellido en Buenos Aires.
LASCANO Significado
del apellido: Arroyito o lugar de gramas
ANDRES
ANTONIO de LAZCANO ITURBURU e INZA(Oñate 1716), hijo de D. Andrés Lazcano Iturburu y
Larrea (Cegama 1681) y de doña María Magdalena de Inza familia de Arería,
Guipuzcoa
RAMA SANTIAGUEÑA
FRANCISCO JAVIER DE LAZCANO Y DEL CASTILLO (CD 1790-id.1850)
RAMA
CRUZDELEJEÑA Se origina en Salavina, región de Santiago del Estero donde se
afincaron los Lazcano que llegaron desde Córdoba a mediados del siglo XVlll.
ANTONIO LASCANO (Malota, Salavina 1789)
RAMA SANTIAGUEÑA
PABLO LASCANO Y VIEYRA
Existe el
apellido en BA, GBAO/S/N, PBA, Río Negro, Córdoba, Mendoza, Santiago del
Estero, Tucumán, Entre Ríos, Salta, Misiones, Jujuy, Santa Fe, La Rioja,
Catamarca, Santa Cruz, San Juan, Neuquén, Chubut, Tierra del Fuego. Y comp. 2°
ap. GONZALEZ: Bs. As. PIZARRO: Bs. As. QUINTANA: Bs. As.
VIEYRA: Bs. As. Y VEDIA: Bs. As.
LASCAÑO: Bs. As.
No response to “LASA - LASCAÑO”
Leave a reply