INDABEREA: Bs. As.
INDABUNO: Bs. As.
INDABURGO:
Bs. As.
INDABURO:
BA, GBAN.
INDABURU:
(PBA) Mar del Plata, Chacabuco, Luján, Navarro, La Plata, GBAN/O, Córdoba.
INDACO: BA,
GBAN/O, (PBA) Pérez, (SF) Rosario, Córdoba, (RN) Villa Regina
INDACOCOCHEA:
(PBA) Ugarte, Olavarría, Azul, Pehuajó, Tandil, Chillar.
INDACOECHEA Significado
del apellido: Casa de la vereda
FAMILIA I Las
INDACOECHEA fueron cinco hermanas navarras, nacidas en el caserío de Antoca,
Goizueta, que a mediados del siglo pasado, muy jóvenes, emigraron a América.
MIGUEL IGNACIO DE INDACOECHEA Y ECHENIQUE (Goizueta 1810-id.1891) era su padre,
hijo de Miguel Antonio y de Josefa Antonia de Echenique, n.p. de Martín López
de Indacoechea y Agueda de Alduncín, n.m. de Miguel Ignacio y de María Pascuala
de Mayora,. Casó 1* Zubieta 1830 MARÍA ANTONIA DE ELIZALDE (Zubieta
1810-Goizueta 1846), hija de José Antonio y de María Francisca de Mutuberría,
n.p. de Juan Ignacio y María Josefa de Ezcurra, n.m. de Ignacio y María Josepha
de Saldías, Al quedar viudo volvió a casar en Goizueta en 1849 con MARÍA
ANTONIA ENGRACIA ARAMBURU (Zubieta 1817-Goizueta 1903), hija de Juan José y de
María Jesusa de Mutuberría, n.p. de Juan Joseph y Engracia de Erasun, n.m. de
Martin Antonio y María Martina de Echeverría. De su primer matrimonio nacieron:
1) Miguel Francisco (1835), 2) José Antonio María (1838) 3) Elena Antonia
(1840) 4) Ramona Antonia 5) Fermina. Del segundo matrimonio nacieron: 6)
Nicolás Antonio (1849), cc María Antonia de Goizueta y Narvarte, con suc. 7)
María Jesusa 8) Joaquina Antonia 9) Dolores 10) Francisco Antonio (1857-1877)
11) Fermina Antonia Ramona (1860-1877).
RAMA ALSUA
INDACOECHEA RAMONA ANTONIA INDACOECHEA y ELIZALDE (Goizueta 1842-Gualeguay?
entre 1881 y 1895?)
RAMA DEVILLE
INDACOECHEA FERMINA INDACOECHEA y ELIZALDE (Goizueta 1846-Gualeguay 1923)
RAMA EPELE
INDACOECHEA MARÍA JESUSA INDACOECHEA y ARAMBURU (Goizueta 1851-Rawson 1936
RAMA ARBURUA
INDACOECHEA JOAQUINA ANTONIA INDACOECHEA y ARAMBURU (Goizueta 1853)
RAMA BELDERRAIN
INDACOECHEA DOLORES INDACOECHEA y ARAMBURU (Goizueta 1855 Gral. 1937
FAMILIA II IGNACIO INDACOECHEA (Ezcurra 1863, N.-Pehuajó 1932), hijo de Juan Miguel
Indacoechea y Micaela Miquelareña,
FAMILIA III Los
hermanos IGNACIO (1816) y BAUTISTA INDACOCHEA (1828),
hijos de Antonio y Manuela Errandiarena,
Existe el
apellido en (PBA) Tandil, San Manuel.
INDACUCHEA: Bs. As.
INDAR: Bs. As.
INDARD: (PBA)
Capilla del Señor, Tortugas.
INDARRAMENDI:
GBAS.
INDART Significado
del apellido: Entre veredas
FAMILIA I PEDRO
FERMÍN INDART (Aníz, valle de Baztán)
FAMILIA II JUAN
FRANCISCO INDART PEROCHENA (Irurita 1827), hijo de Juan Miguel y de Matiasa
de Perochena,
FAMILIA III RAFAEL
INDART SUBIZAR (Legasa 1934-25 de Mayo (1996), hijo de Ignacio y de Jesusa
Subizar
FAMILIA IV JULIAN
INDART (Tafalla 1885),
Existe el
apellido en BA, GBAS/O/N, (PBA) Pilar, Bahía Blanca, Cnel. Suárez, 25 de Mayo,
Chascomús, Necochea, Miramar, Escobar, Las Flores (ER) Gualeguaychú, Salto,
Córdoba, Salta, (SF) Alvarez
INDARTE Significado
del apellido: Entre los pantanos
FAMILIA I PEDRO
FERMIN INDARTE (Aniz, N. h. 1760-BA 1809), hijo de Juan Indart y Catalina
Jauregui.
FAMILIA II MIGUEL
INDARTE (Navarra), hijo de Martín y Martina Echaleco,
Existe el
apellido en BA, GBAO/S/N, (PBA) Navarro, San Vicente, Mar del Plata, Zárate,
(TC) Tucumán, (CT) El Rodeo, (SL) Villa Mercedes,(ER) Urdinarrain, (CD)
Córdoba, Jesús María, Ferreyra, Río Ceballos.
INDARTES: Bs. As.
No response to “INDABEREA - INDARTES”
Leave a reply